lunes, 30 de agosto de 2021

Desmembrando poco a poco el proyecto


 Desmembrando

poco a poco el proyecto

No había nada más esperado por saber la agrupación de nuestros equipos el día de hoy, donde el profesor dio a conocer en la sesión a comenzar, comento que habían compañeros que nunca entraron a una clase y que por desgracia quedarían como integrantes en un equipo, y uno de ellos formo parte del equipo que me tocó a mí, mis compañeros de equipo son: Román Mulato Luis Felipe, Zaragoza Romero Abril y por último yo, el equipo está conformado por cuatro personas, pero por lo mencionado soló somos tres. Dentro de la clase se explicó más a profundidad el proyecto, ya íbamos a comenzar con la primera estructuración de él y no podemos empezar sin un punto de referencia, por esto, dentro de nuestros equipos teníamos que escoger 10 temas, donde se iban a hacer una serie de eliminación o descarte para que, se llegaran a 3 tres y realicemos una justificación del porque se distinguen del resto, de esta manera volveremos a eliminar dos y así quedarnos con el tema principal y nuevamente justificar el por que elegimos este dentro de los tres para ser el tema del proyecto.
  • Se nos explico que llevaría los link más importantes
  • En un archivo de procesador de texto, con buena estructura.
  • Debe llevar una portada que contenga lo siguiente: logo de la Universidad Veracruzana, facultad que es "Ciencias Administrativas y Sociales", nombre de nuestra carrera; Administración de Negocios Internacionales, fecha, maestro y compañeros de equipo.
  • Para la entrega, solo uno de los integrantes deberá subir el trabajo, ya que dentro de este estará el nombre de los creadores, como ya mencione. 
 Así fue como se nos dio la introducción del comienzo oficialmente del proyecto, donde estaríamos definiendo nuestro tema. También en los últimos 10 minutos de que finalizará la clase, el profesor nos explicó nuevamente el uso de la biblioteca virtual de la universidad, donde podemos buscar en fuente confiables, como por ejemplo EBESCOhost, el cual es de paga pero nos comento que esta financiada para los estudiantes, y así puedan ingresar con libertad. Como también nos explico el funcionamiento de la investigación sistemática, el cual es un método de investigación y menciono que resulta muy útil. Dimos terminada dos horas ya que la tercera se nos ofreció para empezar la organización con nuestros compañeros.
 
Durante la tarde mis compañeros de equipo y yo, comenzamos con la estructura donde cada quien investigaría 3 temas sobre las tendencias en los negocios internacionales, y el que faltaba lo íbamos a elegir entre todos, proseguimos a la pee-elaboración de la tabla y ha ponernos de acuerdo para una reunión virtual que se realizará el día de mañana, para poder concluir exitosamente y dar los últimos retoques al trabajo o en su caso corregir errores.

 

viernes, 27 de agosto de 2021

UNA NUEVA CLASE POR CONOCER

Al principio de una nueva clase, donde estábamos ingresando nuevamente a zoom, con la necesidad de saber que íbamos a ver nuevamente... inicio y rápidamente hablamos sobre un proyecto para fin de periodo, el cual sera una parte de nuestra calificación, donde el profesor comentaba la rúbrica a evaluar y de que trataba el proyecto, pues bien era un video, ¿pero de que nos preguntábamos todos?, un video sobre las innovaciones de los negocios internacionales, como ya nos explicaba en clases pasadas, TODO se innova, va en cambio, así como los negocios internacionales, de esta manera les permite estar en la vanguardia de lo nuevo, lo que facilita las cosas, ahora bien los puntos a evaluar eran los siguientes: 

  • Pe-producción
  • producción
  • Pos-producción
El video iba a contar de imagen, texto, audio una buena multimedia en sí, de esta manera íbamos a llevar la información sobre el tema electo, decir las cosas más importantes y relevantes, se nos explicó a grandes rasgos unos elementos del proyecto y los demás se nos proporcionarían con forme avanzáramos en él, como ejemplo, las personas que formarían parte de nuestro equipo para la realización de esté. Se nos pidió hacer previas investigaciones para después hablar sobre estos con nuestros equipos, cuando conociéramos los integrantes. 
 
También en la clase se nos instruyo para buscar información verídica, que fuera real, ya que en un mundo globalizado y tecnológico podemos caer en fuentes falsas , para esto nos mostró dos páginas de internet gratuitas que citaré: "Microsoft Academic" https://academic.microsoft.com/ y "Google Académico"  https://scholar.google.es/schhp?hl=es
De esta manera podemos disfrutar de conocimiento y abastecimiento de información no solo para trabajos escolares si no para un futuro laboral, nuestro futuro.

Hablamos de tareas pasadas por ejemplo el storytelling marketing, actividad que surgió a través de "La Fallera y el Pelotari" el cual sirvió de ejemplo para empezar a conocer la transmedia y como funcionaba, dicho trabajo es el siguiente: 
 

Un mundo nuevo, llamado “transmedia”

A lo largo del tiempo e incluso siglos se ha dado nombre a los diferentes sucesos del cine, literatura o cualquier medio para el disfrute personal, cultural, intelectual y de negocios, uno de ellos es la transmedia que es un medio en el cual la trama se ve repartida entre diferentes personajes, los cuales tienen la función de que individualmente, cuenten una parte especifica y complementaria de la historia.

Pero, ¿cómo surgió este medio?, ¿en qué época? o ¿solo se innovó?, pues bien, su existencia arraiga desde los primeros antecedentes de la digitalización, para ser específicos en los años 70 y 80, pero teniendo su explosión en los años 90´s donde las personas lo comenzaron a utilizar para contar historias en diferentes medios y como bien lo marcó Henry “el autor considera esta narrativa como el arte de crear mundos” (Peiró, 2017). Tiene como finalidad enganchar, atraer y dar seguimiento para los usuarios, los cuales son esparcidos entre medios y con la regla principal es que de llevar una narración enlazada en cada uno de los medios disponibles para la transmedia creada o también se puede tener la libertad de seguirla o no, dependerá del autor y del arte literario a crear.

Henry Jenkins define los siete principios de esta transmedia, los cuales son: expansión contra profundidad, es la inclusión de nuevos usuarios que permita crecer la popularidad del mundo narrativo, para crear un imperio de estos nuevos parámetros, se prosigue con la continuidad; la transmedia no será absorbida en un solo medio, es decir, se necesitan observar todos los demás para poder llevar la trama narrativa, para saborearla aún más mejor, continuamos con inmersión; lo que es dejarse atrapar, seducir y enredar en este mundo nuevo, en esta historia, sentir cada sensación, experimentar cada visión, crecer cada alusión de seguir con la transmedia, esto es lo que debe generar, ser capaz de cautivar al usuario con su trama y seguimos con la construcción de mundos, es donde las personas están tan sumergidas en un mundo nuevo, un ambiente diferente donde solo es la trama y tú. El quinto principio es Serialidad donde trata de que la transmedia se pueda fragmentar en unidades para poder ser distribuida, el sexto principio es subjetividad donde permite que el usuario crea una crítica, punto de vista sobre lo que ha observado y por último esta performance, que es motivar a los usuarios a crear sus propios contenidos. (Jenkins, s.f.)

 

Marketing en transmedia

El marketing bien formulado, hace un sin fin de resultados positivos, con un conjunto de técnicas que permitan la comercialización total de un producto, haciendo que este genere un fin de lucro, como está considerado en el arte de crear experiencias innovadoras, para satisfacer el mercado. En la transmedia no ocurre diferente, la persona dirigida a realizar este trabajo tiene que tener la idea plasmada, la intención de lucro que quiere crear, el proceso que llevará y los diferentes medios por el cual se tendrá su publicidad.

Alguna vez te preguntaste el éxito de diferentes plataformas, películas etc. Pues bien empecemos, la marca no hará su publicidad sólo en Facebook, si no que subirá una imagen de la grabación en Instagram, por ejemplo, un post en Twitter con un hashtag, de esta manera no solo se difundirá en un medio y desperdiciará los demás, es aquí donde se inducen al mundo de transmedia, donde el espectador sin darse cuenta; en una sola serie o película, te está llevando a un nivel de interacción multicanal.

 

Formatos de transmedia que causan engagement

Existen diferentes maneas de empezar una transmedia y ganar alzamiento en tu página online, un ejemplo, es que la empresa puede empezar hacer su storytelling vía ebooks que es para compartir información de calidad, y que las personas se empiecen a preguntar ¿cuándo comienza?, ¿qué es?, ¿cómo funciona?, etc. las infografías son un recurso de mucha fuerza para comenzar, así como la gamificación donde podrás tener a tus usuarios enganchados, los videos y apps son de suma importancia, ya que ambos se pueden complementar, el video funciona de manera de atracción, con el audio, las imágenes necesarias y en este se puede ver al final, el nombre o link de la app en el cual puede seguir la transmedia, por último un medio el cual ha ido creciendo poco a poco y no deberían de subestimar, son los podcast, los cuales han estado haciendo una función de marketing y entretenimiento que poco a poco son más comunes. (Antevenio , s.f.)

La manera correcta de hacer bien tu publicidad transmedia, depende primordialmente de la estrategia, ya que no puedes comenzar sin saber ni como lo harás, debes definir bien el papel que deseas en tu plataforma, si tienes una publicidad de excelente calidad sobre tu fin de lucro y agregas un storytelling de calidad, harás tu fin, una bomba a estallar de beneficios., siempre y cuando sepas a quien va ir dirigido, que sea acorde a las necesidades del público a vender, y que después  debes tener en cuenta, como dividirás tu transmedia, agregar las producciones y coproducciones necesarias para que tenga la mejor eficacia, teniendo todo de una vez puedes ayudar a tu storytelling con más medios. Existen un sinfín de beneficios entre los más destacables pueden incluir: conseguir fuerza pasando tu storytelling en diferentes lenguajes, ya que es bien sabido que las plataformas en cada lugar son desiguales, la comunicación de una marca solida será fácil de crear, conectar emocionalmente con los usuarios, se ganará reputación para la marca y tus novedades tendrán una mayor visualización, pero esto no se logra porque si, el secreto está en la historia, un ejemplo de ello es “Yes, we can”, ¿te resulta conocido?, esta fue de la campaña de Obama en 2008 donde hizo una salida a la luz en redes antes de ser candidato a la presidencia, donde los medios fueron: Facebook y MySpace que sirvieron para dar a luz su candidatura y YouTube subía los videos oficiales de Obama.

Fue un storytelling muy importante, ya que rompió los estándares de candidatura que se venían manejando, subiendo un video con el nombre de “yes, we can” (nosotros podemos), donde narra la historia de un pueblo que busca un cambio, que no pierde la esperanza, dando un enlace de la imagen que él quería mostrar a la sociedad y su buena manera de manejar la presidencia, así que es un claro ejemplo de que una transmedia bien estructurada junto con su estrategia analizada, genera muy buenos benéficos.

 

Por conclusión damos, que las estrategias bien formuladas como lo es un storytelling es una poderosa manera de generar nuevos usuarios, los cuales hacen publicidad en diferentes medios, que se complementan entre sí, de esta manera obteniendo el objetivo marcado, pero teniendo desde un principio un modelo a seguir, destinando cada función al medio y preocupándote por los medios y como se difundirá, en el medio que tú crees que te generará mayor audiencia y que esté el público al que deseas vender la historia.
 
 
 
De esta manera generé nuevos conocimientos, dando por terminada una  sesión nueva y esperando con ansias el nuevo proyecto a desmembrar más detallado.




lunes, 23 de agosto de 2021

  ¡La nueva literacidad!

    Programa, blog y infografia. 

Se comenzó la clase y el profesor nos explico el nuevo programa del cual desgloso toda la información que contenía este, un punto el cual me llamo la atención fue el apartado donde comentó que en él venia una sección para la ayuda de búsqueda de información verídica, evitar la difusión de contenido falso, esto es muy importante ya que debemos conocer las maneras de buscar fuentes confiables para poder sustraer información que de verdad nos ayudará, que será correcta y nos crecerá en conocimiento. De esta manera el curso  nos facilitara estrategias para lograr este campo lo que permitirá no solo un beneficio para la materia de literacidad, si no para cada materia en futuro y vida en futuro. También el profesor presento un video del curso de la materia, donde se reforzó aún más este aspecto, dándonos así el panorama aún más amplio.
Proseguimos con el tema sobre este preciso blog, sí el que estás leyendo ahora mismo desde la comodidad de tu casa, donde se nos explico en que nos ayudaría para nuestro desarrollo digital y que también venía en el plan de trabajo. Esto para generar un alcance de mayor libertad en el momento de redacción y acoplamiento a las diferentes plataformas de digitalización. En mi respectiva opinión, me agrada demasiado la idea del blog y todo lo que podemos crear y llegar con él, para nuestra formación estudiantil y laboral en unos años.
De acuerdo con el tema de infografia, observamos un video el cual nos da a conocer todos los elementos de los saberes digitales, los cuales estamos observando hoy en día y su clasificación en: informáticos y de información, los cuales por mencionar unos ejemplos son; administración de dispositivos, multimedia, textos enriquecidos, entre otros, lo cual debemos realizar lo más sencillo pero especifico posible de tal manera que cada persona entienda el mensaje de manera clara y concisa. De esta manera dimos por terminada una sesión de clases de literacidad, las cuales constantemente van atrapando más la atención. 
 

UN DÍA DE CULTURA DIGITAL 

Comenzada la clase el profesor, nos dio a la tarea de dar reflexión a lecturas sobre la cultura digital y universitaria, las cuales a mi contexto la cultura digital son todos los medios que proporciona las TICS, donde dan un giro total al mundo y las personas que viven en el, haciendo un proceso de adaptación a las nuevas formas de aprendizaje y trabajo donde sabemos que esta cultura esta en constante cambio haciendo de esta manera un alzamiento de oportunidades. Mientras tanto la cultura digital universitaria es aquel entendimiento que se le da, el uso que opta por dar a la cultura digital, esto dependerá del modo ya que puede ser beneficiario o perjudicial, es decir, esta cultura hace énfasis a como el estudiante o el usuario utiliza y da fin a la cultura digital universitaria.

Después llegue a la conclusión de que la cultura digital y universitaria, para mí es: "la cultura digital son todos los medios que nos permiten tener un contacto para incrementar el conocimiento, así como, abrir nuestra mente a nuevos tiempos, esto a través de las TIC , generando nos nuevas oportunidades, ahora bien, la cultura digital universitaria, es como nosotros siendo participantes de la cultura digital, aprovechamos estos medios por nuestros hábitos, actitudes y sobre todo metas, evitando generar contras en nuestra educación o fin principal, como usos inadecuados de ellas. Esta  no se ve afectada por los limites de las diferentes realidades virtuales o presenciales (modalidades)."

Este aspecto me hizo preguntarme, ¿estoy utilizando al máximo la cultura digital?, ¿soy una buena aplica-dora de cultura digital universitaria?, pues bien en mi proceso estudiantil el cual sigo marcando, ha sido la mejor herramienta a la que he podido acceder, sin duda alguna la digitalización hace un cambio de pensamiento radical.

Así se continuo la semana también para ver lo que era la transmedia, donde se mostró el ejemplo de la "Fallera y él pelotari" donde se desarmo cada parte de esta película, dando a conocer que su merito principal era el marketing, de esta manera debíamos realizar un ensayo para  saber como funciona y más sobre la transmedia, de esta manera conocer sus trucos de marketing. Dando así el fin de la semana, donde haciendo un resumen vimos todo lo que fue el contenido de la materia y como se iba ocupar, y comenzamos con las actividades de conocimiento y que ayudaron al surgimiento de literacidad.


 

 

ALUMNOS DE NEGOCIOS

  LOS NEGOCIOS EN LITERACIDAD En esta clase, se hizo una serie de recordatorios donde nos se nos confirmó la hora del evento (presentación d...